Conclusiónes

 

La situación actual de la industria mexicana de desarrollo y mantenimiento de software requiere implementar normas de calidad que permitan mejorar los procesos de todas las áreas de la empresa, con el fin de que los procesos sirvan de guía durante la gestión del negocio. Sin embargo la prioridad actual de estas organizaciones no debe centrarse únicamente en la calidad del producto terminado.

Debe medirse la calidad a lo largo de todos los procesos que se lleva a cabo en una empresa que desarrolla software. La norma mexicana del modelo MoProSoft pretende ayudar a las organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software a mejorar procesos de cada una de sus áreas, mediante la documentación de las prácticas mas importantes que llevan acabo dentro de esta. Mientras que el modelo CMMI ayuda a desarrollar la madurez de las organizaciones de desarrollo de software en forma progresiva de nivel en nivel. Este provee un estándar de gran valor para juzgar el progreso del proceso de mejora.