CMMI
Nos dice que es un modelo de referencia que se diferencia de otros modelos por el hecho de estar basado en prácticas ajustables a cualquier dominio de producción y poseer un enfoque global e integrado de la organización, con el propósito de alcanzar los objetivos del negocio. De esa forma CMMI permite a empresas complejas compuestas por varias áreas de negocio instaurar de una forma más sencilla un sistema de aseguramiento de la calidad.
Describe las prácticas de Ingeniería de Software y de administración que caracterizan como las organizaciones maduran sus procesos para desarrollar y mantener software.
También CMMI implica un amplio marco de trabajo donde se describen las prácticas esenciales de un proceso efectivo de desarrollo de software; fue creado en Estados Unidos y se ha convertido en una referencia internacional de la capacidad de los procesos de desarrollo de software. Por su parte, ISO 9000 es una familia de normas que sirve como guía a las organizaciones de todo tipo y tamaño en la implantación y operación de Sistemas de Gestión de la Calidad. ISO 9000 en su versión 2000 tiene un fuerte enfoque en los procesos y en la satisfacción del cliente; además de que es certificable en México. Sin embargo, por su generalidad, es abstracto y difícil de adecuar al desarrollo de software.
Modelos de CMMI
Capacidad y desempeño
- El desempeño por supuesto depende de la capacidad.
- Para mejorar el desempeño hay que mejorar la capacidad, el proceso se hace más maduro.
- CMMI ayuda a mejorar la capacidad.
Los niveles de Capacidad
· 5.Optimizado
· 4.Cuentativamente Administrado
· 3.Definido
· 2.Administrado
· 1.Realizado
· 0.Incompleto
Niveles de CMMI – Inicial (Caos)
· Obtener objetivos específicos
· Ejecutar las prácticas básicas
· Establecer una política organizacional
· Describe aquellas funciones de Ingeniería de Software que deben estar presentes para alcanzar un nivel dado de calidad por la empresa.
Áreas de Procesos Claves
Describe aquellas funciones de Ingeniería de Software que deben estar presentes para alcanzar un nivel dado de calidad por la empresa.
Nivel Inicial
El éxito depende del esfuerzo y de las heroicidades individuales.
Nivel Administrado
· Los procesos básicos de gestión están establecidos para documentar los costos, los tiempos y la funcionalidad.
· Existe una disciplina que permite repetir éxitos tempranos en aplicaciones similares.
· Gestión de requerimientos, los procesos básicos de gestión están establecidos para documentar la funcionalidad.
· Planificación de proyectos de software
· Monitoreo y control de proyectos
· Aseguramiento de la calidad del producto y del proceso
· Gestión de configuración de software
· Gestión del acuerdo con los proveedores
· Medición y Análisis
Nivel Definido
• Los procesos de la organización están documentados, estandarizados e integrados
• El proceso efectivo de desarrollar proyectos está definido, documentado, el personal es entrenado en él y es obligatorio su uso.
· Desarrollo de requerimientos
· Solución técnica
· Integración de producto
· Verificación
· Validación
· Foco en el proceso de la organización
· Definición del proceso de la organización
· Capacitación organizacional
· Administración integrada de proyectos
· Administración integrada de riesgos
· Administración integrada de proveedores
· Análisis y resolución de decisiones
· Entorno organizacional para la integración
· Administración integrada de equipos
Nivel Cuantitativamente Administrado
· Establecer objetivos cuantitativos para el proceso.
· Estabilizar el rendimiento de los subprocesos.
· Medir el rendimiento del proceso
· Estabilizar el proceso
· Gráficos de control
· Atacar la causa de las variaciones especiales
Nivel Optimizado
· Asegurar el mejoramiento continuo de los procesos
· Resolver de raíz la causa de los problemas
· Prevención de defectos
· Mejora proactiva
· Adopción de la tecnología a través de la innovación.
· Administración integrada de proyectos
· Administración integrada de riesgos
· Administración integrada de proveedores
· Análisis y resolución de decisiones
· Entorno organizacional para la integración
· Administración integrada de equipos
Nivel Cuantitativamente Administrado
· Establecer objetivos cuantitativos para el proceso.
· Estabilizar el rendimiento de los subprocesos.
· Medir el rendimiento del proceso
· Estabilizar el proceso
· Gráficos de control
· Atacar la causa de las variaciones especiales
Nivel Optimizado
· Asegurar el mejoramiento continuo de los procesos
· Resolver de raíz la causa de los problemas
· Prevención de defectos
· Mejora proactiva
· Adopción de la tecnología a través de la innovación.